

Su obra más reciente nos habla de la vida y de la muerte quizás, de los rituales y los carnavales, d resistencia de las costumbres del pasado. Podría decirse que este hijo del expresionismo partió en medio de los cañaverales tucumanos y nos mostró la realidad a modo de parodia del abuso del medio ambiente, encontró luego en la alegría de la fiesta y el trance de los festejantes de los Carnavales el cierre de su recorrido, pasando pore los paisajes y los personajes del Norte Argentino, como un lugar de la soledad del paisaje norteño con su mística esencial y sus colores que nos remiten constantemente a la "Pacha", Madre Tierra.
Con una visión que roza la ilustración, el expresionismo abstracto y aún más, la caricatura… este artista de la intensidad lleva a su obra lo profundamente personal fusionado con lo social, en una unión casi mística por la añoranza de un pasado tal vez ilusorio pero del cual siente que forma parte. Su compromiso es inevitable y se nutre de relatos tomados de su realidad, en un intento casi desesperado de encontrar un sentido trascendental a todo.

Como dijera Antonin Artaud, en su libro "El ombligo de los limbos. El pesa-nervios."
este artista es fragilidad que busca resistir ante el Universo…" una sensación de quemazón ácida en los miembros, músculos retorcidos y como al rojo vivo, el sentimiento de estar en vidrio y frágil, un temor, una retracción ante el movimiento y el ruido. Una confusión inconciente de la marcha, de los gestos, de los movimientos. Una voluntad perpetuamente tensa para los gestos más sencillos…"
(escrito sobre la obra del artista para exposición - año 2006)
No hay comentarios:
Publicar un comentario